
Baterías de Ion Litio, el todoterreno de las baterías para instalaciones fotovoltaicas
Sin duda alguna, las baterías de Ion Litio se han convertido en una excelente solución para las instalaciones fotovoltaicas. Las numerosas ventajas frente a sus competidores tradiciones hacen de éste una apuesta segura para las energías renovables.
En Solar Rocket somos los primeros en distribuir en España baterías de litio (LiFePO4), específicas para instalaciones aisladas de red (Off Grid). Se trata de una batería compatible con TODOS los inversores del mercado, lo que la dota de una gran versatilidad.
Además, tienen un sistema de protección BMS (battery Monitor System) que controla el estado de la batería y sus cargas, además de otros parámetros como tensión, temperatura etc.
La mejor forma de conocer este producto es efectuar una pequeña comparativa de sus rasgos principales frente a las tradicionales de plomo-ácido.
Ventajas y desventajas de las tradicionales baterías de plomo- ácido.
Ventajas:
- Bajo coste.
- Fácil fabricación.
Desventajas:
- No admiten sobrecargas ni descargas profundas, lo que disminuye seriamente su vida útil.
- Altamente contaminantes.
- Baja densidad de energía: 30 Wh/kg.
- Peso excesivo, al estar compuesta principalmente de plomo; lo que restringe su uso. Por ejemplo, su uso en automóviles eléctricos se considera poco lógico por los técnicos electrónicos con experiencia.
¿Qué aportan las baterías de Ión-Litio frente a las tradicionales?
Las baterías de Ión-Litio de fosfato de hierro (LiFePO4) son las baterías más seguras de entre las baterías de Ión-Litio y son también las baterías que más posibilidades ofrecen en el campo de las energías renovables.
Sus principales ventajas respecto a las baterías de plomo-ácido tradicionales son:
Tienen tres veces más densidad de energía por unidad de peso.
Esto quiere decir que para un mismo tamaño, las baterías de litio son capaces de almacenar hasta 3 veces más energía debido principalmente al reducido peso atómico del litio [6,9] frente al plomo [209]. Mientras una batería de plomo-ácido puede almacenar 40 wh/kg, una batería de Ión-Litio puede almacenar hasta 120wh/kg.
Mayor voltaje.
El litio es el elemento químico más electronegativo que hay, ofreciendo la mayor capacidad de oxidación. El litio tiene 3,16 voltios en contraste con los 2 voltios del plomo. Así, una batería de LiFePO4 tiene una tensión nominal de 12,8 voltios tras la unión en serie de 4 celdas ó 25,6 voltios tras la unión de 8 celdas. En cambio, las baterías de plomo ácido tienen tensiones nominales de 12 o 24 voltios.
Mayor rapidez en la carga y en la descarga.
Al disponer de un mayor voltaje en la celda, necesitan menor corriente para introducir la misma energía. Mientras una batería de plomo-ácido puede necesitar entre 8 y 12 horas, las de litio necesitan un máximo de 4 horas.
Sin carga óptima.
A las baterías de plomo les va bien situarse en la franja superior de carga. Con un 20% de descarga es cuando más vida útil tienen. Por contra, las baterías de litio funcionan perfectamente con cargas no completas. De hecho, es incluso preferible no llegar al 100% de carga.
Pueden descargarse casi al completo sin apenas sufrir daños (en contraposición a las baterías de plomo-ácido que sólo soportan descargas de hasta el 50%).
Mayor vida útil.
4000 ciclos con el 80% de profundidad de descarga. Una batería monoblock de plomo-ácido abierta tiene 500 ciclos. Una batería monoblock de ciclo profundo tiene unos 2000 ciclos. Y una batería de plomo-ácido estacionaria tiene 4000 ciclos aunque con el 50% de descarga máxima.
Por tanto por capacidad energética, rapidez de carga y larga vida útil, estas baterías se presentan como una excelente opción para las instalaciones fotovoltáicas.