La Comunidad Autónoma de Murcia estimulará el autoconsumo de energía fotovoltaica por medio de la promoción de una campaña de divulgación para informar a ciudadanos y pequeñas empresas de las ventajas de contar con instalaciones de autoconsumo de energía fotovoltaica además de impulsar el autoconsumo en el propio ámbito municipal.

Las ventajas de este tipo de energía son incuestionables, como explica Miguel Ángel Martínez-Aroca presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), puesto que «las instalaciones fotovoltaicas de hasta 10 kilovatios están exentas de pagar el denominado ‘impuesto al sol’, por lo que una familia o empresa podría tener un ahorro “en torno al 50% del recibo mensual y, en algunos casos, incluso superior, por el gran número de horas de sol que hay en la Región».

Tal y como explican desde la asocación, con una inversión de unos 5.000 euros, una familia podría instalar en su vivienda panes fotovoltaicos para producir entre 3 y 5 kilovatios, energía más que suficiente para el consumo eléctrico del hogar. Dando un paso más, con una potencia instalada de 10 kilovatios, la vivienda podría incluso desconectarse de la red eléctrica, por lo que no debería abonar el citado impuesto.

Otro aspecto importante que refuerza la elección de la energía fotovoltaica para autoconsumo es la bajada en los costes necesarios para producirla, que ronda el 80% en la última década, pasando de precios de unos 500 euros por panel solar a unos 100, por lo que actualmente es posible apostar por esta energía sin depender de subvenciones.

El sector reconoce que, hasta la fecha, familias y las pymes «no han apostado masivamente por el autoconsumo porque la legislación nacional ha generado confusión, especialmente con el denominado ‘impuesto al sol’, una tasa o peaje que deben pagar las instalaciones que, además de producir fotovoltaica, siguen enganchadas a la red eléctrica”.

La región de Murcia ha tildado de fundamental y estratégica la apuesta por este tipo de energías, por lo que no han dudado en mostrar su apoyo a Anpier en su reivindicación para que, de cara al futuro, el 20% de la potencia que se instale sea social, esto es que los pequeños productores participen en la energía generada.