El Parlamento Europeo ha aprobado una cuota del 35% en el año 2030 de energías renovables con carácter vinculante. El 70% de la Cámara de representantes comunitarios ha dicho si a estos nuevos objetivos que abogan por alcanzar el 35% de eficiencia energética.

Uno de los aspectos que ha tratado el informe es el autoconsumo de estas energías. El Parlamento ha blindado el autoconsumo ya que lo considera un derecho.

De este modo, se ha establecido que los estados miembros no puedan gravar el autoconsumo de energía si esta permanece fuera de la red. No se podrán implantar recargos como el denominado impuesto al sol que grava a los autoconsumidores que se conecten a una red con una potencia superior a los 10KW.

Ahora comienza la negociación

A partir de este momento se procederá a la negociación entre la Comisión, los Estados y la Eurocámara para establecer el porcentaje al que tendrá que llegar cada país. En el caso de España, el porcentaje coincide con el 35% aprobado a nivel europeo. Para conseguir estas cifras se irán fiscalizando los avances de los estados.

Esta nueva normativa es un avance más en los objetivos de energía limpia y eficiencia que se encaminan a la disminución de las emisiones de CO2 para el 2030 de la Unión Europea en un 40%. El Parlamento Europeo ha querido demostrar su apuesta para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Un nuevo impulso para las renovables

Estas nuevas directrices son una firme apuesta por las energías renovables y aumenta la cuota del 27% de renovables y un 30% en eficiencia que había sido fijada por los Estados el año pasado. Entre las diferentes medidas se aprobó una cuota especifica del 12% de energía limpia para el transporte. Además, el Parlamento pidió eliminar en 2021 aquellos hidrocarburos procedentes del aceite de palma.

Nos encontramos, sin duda, ante una buena noticia para el sector fotovoltaico que cada vez es más competitivo y desempeña un papel fundamental en el desarrollo de un modelo energético sostenible.