FAQs

Preguntas Frecuentes

1. La función de Peak Saving ya está disponible para ambos casos?

Sí, la función de Peak Shaving está disponible para ambos modelos.

2. La programación del Peak Saving, es para todo el día o también puede programarse para tramos horarios? Por ejemplo que de 12 a 15 no haga Peak Saving y el resto del día si que lo haga.

Sí, se puede. En la pantalla de Grid Peak Shaving (segunda página del menú System Work Mode) se puede programar por tramos horarios. En el tramo en el que no se desee programar Peak Shaving, habrá que establecer un SOC1 igual a 10% para cualquier modo de trabajo, si se quiere reservar un porcentaje de batería para el siguiente tramo horario, se ha de establecer el valor de Peak Shaving y programar el SOC1 que se desee. En este sentido, la diferencia entre el SOC1 programado para ese tramo horario y el SOC2 (normalmente 10%) será la capacidad útil de la Batería reservada para la función de Peak Shaving. P.e. Con SOC2=10% y SOC1= 30% mantendremos un 20% de la capacidad de la Batería reservada para la función de Peak Shaving.

3. La potencia que puede sacar por la salida de back up es la misma que la potencia del inversor?

Sí.

4. En caso de que se hibride con un inversor de autoconsumo, cual seria la Pmax recomendada de este inversor de autoconsumo?

Igual a la potencia nominal del inversor híbrido.

5. En caso de hibridación con un inversor de autoconsumo, en caso de fallo de red, el inversor de autoconsumo seguiría operando o solamente funcionaria el TE con la salida de backup?

El inversor de autoconsumo funcionaría, acoplándose a la red generada por el inversor híbrido.

6. Para la salida de backup hace falta instalar algún contactor externo o viene ya todo integrado en el inversor?

Viene integrado en el inversor.

7. En caso de hibridación con un inversor de autoconsumo, el inversor puede gestionar la carga de la batería (desde CA) cuando detecta excedentes del inversor de autoconsumo convencional?

Sí, el inversor de autoconsumo se debería de conectar por la entrada GEN PORT y se debe ajustar la programación desde el menú Gen Port Use.

8. En hibridación con un grupo electrógeno, el inversor puede comandar el arranque/paro del grupo electrógeno en función de las necesidades de consumo y potencia disponible (en baterías y paneles).

El arranque/paro del grupo electrógeno se puede controlar en función del nivel de carga de las baterías. Esto se hace en el menú Battery Settings. Se ha de proporcionar un valor de SOC o Tensión de la batería (dependiendo de si el control de la batería se hace con comunicación o por tensión) que indicará el límite inferior a partir del cual el grupo electrógeno se encenderá para cargar la batería. También se proporciona un valor de tiempo en horas que será el tiempo que el grupo permanecerá cargando las baterías hasta que de la señal de paro.

9. Cual es el número máximo de Ud que se pueden poner en paralelo (tanto para el inversor monofásico como para el trifásico)

5 ud para el trifásico y 3 para el monofásico.

10. Para el inversor trifásico ya esta disponible la opción de poner los inversores en paralelo? Si no es posible actualmente, cuando tenéis previsto que este disponible esta opción?

Sí, está disponible.

11. Cuando se hace la instalación de los equipos en paralelo, por lo que veo el banco de baterías es común para todos los inversores verdad?

Sí, el banco de baterías se ha de conectar por tensión a todos los inversores del sistema en paralelo y la comunicación exclusivamente al inversor maestro.

12. Admiten baterías de Pb-Acido?

Sí, aunque para un correcto funcionamiento del sistema se recomienda el uso de las baterías de litio Turbo Energy, que comunican a la perfección con el inversor.

13. Para el inversor trifásico con baterías de litio necesitamos BMS?

No es estrictamente necesario, puesto que se puede hacer un control de carga por tensión. Pero es recomendable el uso de baterías de litio Turbo Energy que comunican con los inversores ya que disponen de BMS propio y permiten un control de la carga mucho más exacto y un funcionamiento más seguro de la instalación.

14. Según veo en uno de los esquemas, la entrada de CA para conexión de grupo electrógeno, también puede actuar como salida para alimentar consumos?

Sí, el puerto GEN PORT tiene 3 funcionalidades distintas: entrada de grupo electrógeno, entrada de microinversores/inersor on-grid y salida Smart Load. Esta última opción permite conectar un consumo programado en base al nivel de carga de la batería. Por ejemplo, se puede establecer que se alimente este consumo cuando la batería esté al 100% hasta que baje a un SOC determinado. De esta forma se aprovecharían los excedentes de producción solar para alimentar una carga como podría ser una bomba de limpieza de piscina, un termo eléctrico, etc.

15. Los CT vienen incluidos con los inversores o se cogen a parte? en ese caso son validos cualquier CT con relación de transformación X/5?

Los CT vienen incluidos con los inversores y tienen una relación de transformación de 2000:1

16. Los inversores pueden funcionar en un sistema aislado con paneles y batería?

Sí, los inversores son aptos tanto para autoconsumo como para sistemas aislados.

17. Para la monitorización en remoto viene incluida la antena, va por wifi o RJ45?

La antena viene incluida y va por Wi-Fi.

18. Se pueden realizar ajustes y programación de los equipos en remoto?

Esta funcionalidad está en fase de desarrollo.